Hola chicas hoy empezaremos con teoría y práctica para tener bases financieras; Vamos a hablar sobre la importancia de llevar un presupuesto personal y por qué es tan importante para el manejo de nuestras finanzas.
La verdad es que por muchos años, me convencí de que no necesitaba llevar adelante un presupuesto porque me consideraba autosuficiente y eso de estar escribiendo que dinero ingresa y que dinero gasto me resultaba tedioso además yo sabía muy bien como manejar mi dinero.
Y bien que esto no era cierto! La realidad es que ese pensamiento sólo me llevó a cometer muchos errores. Incluso me tomó bastante tiempo darme cuenta que el hecho de no haber tenido un presupuesto mensual había sido gran parte de la causa de mis problemas financieros y algunos de ellos era el no poder seguir con el voluntariado y la reunión de mujeres porque ya no tenía como financiarlos.
Hoy en día si lo tengo y los cambios se han hecho visibles aún estoy en el proceso pero sé que cada mes voy mejorando, así que espero que este post te sirva mucho.
Para empezar necesitamos poner en practica cinco principios claves:
- Comprometerse: Tomar la decisión de renunciar a una vida financiera sin orden y decidir como se va a hacer.
- Recolectar: Necesitas anotar todo. Mas adelante te muestro las opciones que hay para llevar a cabo este principio.
- Comparar: Gastos con entradas después de 30 días, se dividen por categorías que mas adelante las especificaré.
- Corregir: Si tienes mas gastos que ingresos, es lo que vamos a corregir en este tiempo.
- Controlar: Tendras todas las soluciones en los siguientes post.
COMPROMETERSE:
¿Por qué es importante tener un presupuesto personal?
Principalmente porque armar un presupuesto nos brinda información sobre nuestros ingresos y nuestros gastos. Y como siempre les digo, la información es poder ya que nos permite tomar decisiones con más herramientas.
Cuando armamos un presupuesto tenemos que revisar todos los gastos que realizamos mensualmente y en este proceso comenzamos a tener conciencia de ellos. Con lo cual la principal ventaja es hacernos consciente de nuestra realidad financiera y hacernos cargo de ella ya sea que fuera muy positiva o negativa.
En el anterior post hiciste un compromiso, revísalo a diario y ponlo en un lugar visible.
RECOLECTAR:
¿Te acuerdas que te dije que anotaras todo? espero que lo estés haciendo para tener material adelantado, pero si no, tranquila, ya te voy a mostrar cómo puedes hacerlo desde el mes de marzo.
Para empezar hay que anotar todos los gastos que tenemos todos los meses junto con nuestros ingresos. Busca información en el extracto de tu tarjeta de crédito y débito o en las facturas que te llegan a tu correo o a tu domicilio. Con ello tendrás identificado la gran mayoría de los gastos fijos.
Cuando yo empecé metí en una caja todas las facturas y a final de mes las organicé. Llevaba una agenda pequeña a todas partes para anotar todo aquello de lo que no me daban factura y apuntaba hasta lo más mínimo. Aunque es un poco engorroso vale la pena el sacrificio, después de dos meses de hacerlo ahora utilizo una app que me hace todo mas fácil.
Que opciones tienes para llevar tus registros
- Comprarte un lindo o cuadernito y llevarlo a todos lados, para anotar los ingresos y gastos, la descripción y categoría de cada uno. La mía la compré en productos I am.
- Crear una nota en tu celular “Gastos Mes XX” para llevar allí el registro de los gastos.
- La que más me funcionó sigue siendo una App que descargué a mi celular para llevar registro de los gastos, ya que un artículo que tenemos lo tenemos todo el día con nosotras.
Esta aplicación además me permite, clasificar y luego obtener el detalle de todos mis gastos para analizarlos. Se llama “expense management App” ¡me encanta! Es súper fácil registrar los gastos y clasificarlos. Pero les voy a dejar un listado de diferentes Apps que también pueden utilizar:
Monefy
Wallet
Toshi
CoinKeeper
MoneyLover
COMPARAR: Vamos a utilizar los datos que obtuviste todo el mes de febrero, y si aún no lo has hecho, no te preocupes, inicia desde ya a anotar todo y en 30 días inicias con la información que obtuviste.
Después de esos 30 días de recopilar información, ya tenemos toda la información que necesitamos para diseñar un plan.
Separemos los gastos por categorías te recomiendo de esta forma pero puedes personalizarla según sea tu estilo de vida.
Categorías:
- Vivienda
- Comida
- Transporte
- Educación
- Entretenimiento
- Medico
- Seguros
- Personal (aquí pones tu nombre)
- Personal 2 (lo que corresponde de tu parte si alguien depende de ti) ejemplo si tienes hijos y comparte con tu pareja los gastos pones el nombre de tus hijos y lo que te corresponde pagar.
- Ahorro
- Varios
- Deudas
LAS DEDUDAS: Le voy a dedicar un espacio mas amplio al tema, mientras ponlas en gastos como mínimo de todas las deudas que tienes mensual.
Se hacen subdivisiones pero las puedes personalizar, por ejemplo:
- Vivienda
- Cuota apto
- Administración
- Luz
- Agua
- Gas
- Servicio domestico
De esta forma desarrollas el resto.
CORREGIR: Si la resta de ingresos menos egresos te dio un número negativo, bienvenida, la mayoría de mujeres de este mundo tenemos el mismo problema: gastamos más de lo que de lo que nos llega. Este número negativo significa que debemos hacer ajustes y tenemos tres opciones:
- Bajar nuestros gastos: nivel de vida, estatus social.
- Incrementar nuestros gastos
- Hacer las dos cosas al tiempo
Si te fijaste en las categoría pusimos AHORRO y se que te preguntas cómo es posible ahorrar si tengo deudas. Esstudiemos esta regla:
80-10-10
10: diezmo (Lo estables con Papá)
10: ahorro
80: para gastar
Lo anterior es una opción, puedes modificarla como desees ahorrar más, dar ofrendas es una consulta y relación y decisión personal para DIOS.
El siguiente paso que es controlar y lo estudiaremos la otra semana, esta semana dejaremos resuelto lo que es el nuevo plan: qué debo eliminar de mis gastos y que al eliminarlos no vaya a causar traumas en lo personal o en la familiar.
Mañana estaremos explicando paso a paso en una nueva entrada del blog como llenar los PDF que se subirán en los que encontraras tu nuevo plan, ingresos, gastos, gastos totales.
Vamos por partes, no nos desesperemos, lo importante es que ya tienes una herramienta para poder organizarte, acuérdate que en el orden, constancia, perseverancia y disciplina encontramos grandes avances de la mano de papa DIOS.
Descarga e imprime todo este material que quiero regalarte y mañana está atenta para la explicación de cada uno:
FUENTES
LIBRO:
EL HOMBRE MAS RICO DEL MUNDO DE ANDRES PANASIUK
MAMA FINANZAS
GESTION FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD FINANCIERA
REVISTA DINERO
EXPERIENCIA PROPIA

Finanzas Ajustes

Finanzas Ingresos

Finanzas Gastos
(Vivienda, Comida y Transporte)

Finanzas Gastos
(Educación, Entretenimiento, Médicos, Seguros)

Finanzas Gastos
(Plantilla Limpia)

Finanzas Gastos Totales
que chevere lo que esta hciendo para ayudar a mujeres como yo… que Papà Dios te multiplique en Bendiciones todo lo que heces para guiar y ayudar a quienes necesitamos una orientacion en esta vida que que sea como la que Dios quiera para uno y te mando a ti para que nos guiaras hacia ese camino besos…
Gracias por permitirle a Dios usarte como instrumento de guía para tantas mujeres que quieren que DIOS tome el control de sus vidas, personales, familiares y financieras. Dios te bendiga Caya saludos de Venezuela.
hola me gustaría que nos ayudes con ideas de negocio para hacer desde casa, yo estoy casada tengo 3 hijos pero dependo de mi esposo, me gustaría ser independiente y ayudarlo económicamente. muchas gracias, Dios te bendiga
como no dar gracias a Dios, si tienes un espiritu inmenso para con nosotras… Gran camino a recorrer con el mejor apoyo “Caya”